Las técnicas básicas manuales se realizan con la mano del fisioterapeuta mediante las cuales se propaga una energía mecánica entre dos medios, siendo uno de ellos el activo, es decir las manos del terapeuta físico y el otro medio pasivo, compuesto por los tejidos corporales que se trabajan.
Clasificación de las técnicas de masaje
Se clasifican siete técnicas básicas en:
Roce
Es la principal maniobra entre las técnicas de masaje. Consiste en rozar o deslizar la mano sobre la piel del paciente sin producir deslizamiento de los tejidos.Esta maniobra es la introductoria a cualquier sesión y se emplea para finalizar el masaje.
Fricción
Esta maniobra pretende una movilización de los planos superficiales de piel sobre planos más profundos.En esta maniobra la mano del fisioterapeuta y la piel formaran una unidad que buscara la presión controlada de los tejidos profundos de la zona a tratar.
Percusión
La percusión requiere que las manos o partes de las manos administren golpes ligeros a un ritmo rápido sobre el cuerpo, las manos deben de estar en forma ahuecada y por consiguiente se debe escuchar un sonido hueco.
Tachadura
La tachadura consiste en movimientos sucesivos realizados con el borde cubital de la mano, en la que los dedos golpean unos con otros con un toque elástico, su principal característica es la perdida de contacto repetido con la piel.
Compresión
Se comprime y presiona la zona o región que se quiere tratar.
Amasamiento
Esta técnica tiene como base la compresión de la piel, tejido subcutáneo y músculos subyacentes.
El amasamiento exige una mayor fuerza e intensidad de las manos. Consiste en coger, deslizar y levantar los tejidos musculares, intentando despegar los planos profundos y buscando desplazarlos transversalmente de un lado a otro.
Vibración
A partir de una presión estática y variando su intensidad se intentaran producir movimientos de pequeña oscilación sobre la zona en tratamiento. Durante su aplicación las manos nunca pierden el contacto con la piel.